26/10/2023

Asaja Jaén: El recorte en ayudas de la PAC es un atraco

La organización agraria Asaja Jaén ha expresado su profunda preocupación tras la reciente reducción de las ayudas de la Política Agraria Común (PAC) para los olivareros de la provincia. El pago anticipado del 70% correspondiente al ejercicio de 2023 ha dejado a los agricultores con un amargo sabor de boca, ya que aún están pendientes las ayudas asociadas y los ecoesquemas.

Luis Carlos Valero, portavoz y gerente de Asaja Jaén, ha calificado esta situación de "puñalada trapera" y ha señalado que, al verificar sus cuentas corrientes, muchos olivareros han constatado pérdidas que oscilan entre un 40 y un 50% en comparación con años anteriores.

Valero enfatizó que, aunque se intenten disfrazar los hechos, la realidad prevalecerá sobre las falsedades y argumentos engañosos utilizados para encubrir la cruda situación. Además, denunció que la venta de derechos de ayudas de la PAC a favor de agricultores de otras regiones, llevada a cabo por el Ministro de Agricultura, Luis Planas, ya es un hecho consumado.

El representante de Asaja Jaén afirmó que este recorte de subvenciones, considerado por muchos como un "atraco", fue respaldado por el Gobierno de Pedro Sánchez y sus socios de coalición, quienes aparentemente esperaban obtener beneficios políticos en las comunidades favorecidas.

Valero instó a los agricultores a comprobar sus ingresos actuales en comparación con años anteriores y advirtió que las comarcas de La Loma, El Condado, Segura y Cazorla experimentarán una agresiva reducción de las ayudas, que alcanzará su punto máximo en 2029 con la convergencia al 100% de tasa plana para el olivar.

Según Valero, esto resultará en la ruina para los olivareros, ya que las ayudas se distribuirán de manera insuficiente, tratando de compensar a olivares que, en gran medida, carecen de productividad fuera de la provincia.