La diputada de Medio Ambiente y Cambio Climático, Isabel Uceda, ha asistido esta mañana en el Centro de Dinamización Turística de la Diputación a la constitución de la red de cooperación Oleoempodera, un espacio colaborativo pensado para las mujeres del sector oleícola, especialmente cooperativistas. Entre sus objetivos, figura impulsar la participación femenina en los consejos rectores de las cooperativas oleícolas y la creación de alianzas que fomenten sinergias entre las mujeres de este ámbito productivo.
También busca visibilizar su papel en un sector donde predomina la presencia masculina y pretende poner en común las barreras que dificultan su presencia en los espacios de toma de decisiones y poder de las cooperativas, como asambleas y consejos rectores, y la búsqueda de soluciones a los retos identificados. En la sesión de este martes se ha aprobado el funcionamiento de la red y el intercambio de buenas prácticas en materia de igualdad. De igual forma, se han puesto de relieve datos obtenidos en los diagnósticos de situación de la participación de las mujeres en las cooperativas que se están realizando en las comarcas.
Oleoempodera se enmarca en el proyecto de cooperación para la mejora de la sostenibilidad oleícola en las comarcas jiennenses, en el que vienen trabajando los grupos de desarrollo rural (GDR) de la provincia -Sierra de Segura, Sierra Mágina, Campiña Norte de Jaén, El Condado, Sierra de Cazorla y Sierra Sur de Jaén- y en el que participa la Diputación como socio colaborador. El proyecto está coordinado por Adsur y ha sido diseñado en el marco de las actividades de cooperación correspondientes a la submedida 19.3 del Programa de Desarrollo Rural de Andalucía 2014-2020.